Este legado de alas (Marcela Guiral)

4 historias sobre las primeras mujeres en estudiar carreras de medicina en la Universidad de Antioquia en Medellín. A todas les tocó luchar contra una sociedad machista, aunque tuvieran el respaldo de sus familiares.  Era machista la Universidad, los profesores, sus compañeros y en general, se creía que “los destinos” de las mujeres era hacer oficio en la casa y cuidar hijos. 

Todas las mujeres de este libro rompieron con el molde, incluso, cuando aún no tenían derecho al voto. Es más, lucharon y vencieron el mito de que no podían pensar como los hombres. 

La mejor historia, a mi juicio, es la de Vilma Piedrahita: la primera pediatra en Medellín y la primera especialista en el síndrome nefrótico en Colombia. 

Se llama Legado de alas porque les permitió volar a las otras mujeres que llegaron. 

Es un libro muy bien escrito, fácil de leer y sin posturas dogmáticas. Explica los hechos y al hacerlo la crítica se entiende sola. 

Cosas que aprendí:

  • Klara Glotman fue la primera médica en Antioquia. Era de familiares judíos que huyeron de Rumania en la segunda guerra mundial. 
  • En 1952, la UdeA ofrecía 100 cupos para estudiar medicina. Solo 5 eran para mujeres.
  • El primer hospital en Medellín se fundó en 1797 y estaba al cuidado de la comunidad San Juan de Dios
  • El hospital mental de Medellín se fundó en 1878.
  • En Medellín fue la primera ciudad de LATAM en dónde se empezó a estudiar una patología dual: trastornos mentales fruto de adicciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *